No obstante la importancia que a nivel local
e internacional se asigna a este ambiente, la expansión urbano/industrial,
ocupaciones de riberas, obras civiles y vertidos de efluentes, han provocado alteraciones
en el estuario y en la calidad del agua. La afectación del humedal ha generado
severos cambios en el paisaje de este hábitat de aves playeras.
Por su parte, el Parlamento fueguino aprobó
un pedido de informes donde se piden detalles sobre los avances del “plan de
saneamiento del río Grande, como así también los resultados de las mediciones
de grado de contaminación”, realizadas de 2009 a la fecha.
La autora del proyecto -Susana Siracusa- sostiene que “en un
fallo inédito en la Provincia y con pocos antecedentes, la Justicia Civil dictó
una medida cautelar para proteger al río Grande de la contaminación urbana e
industrial”, donde aprobó un plan de saneamiento conjunto que presentaron la
Ciudad y el Gobierno fueguino.
Siracusa recuerda, entre los
fundamentos, que “se dispuso la realización de mediciones semestrales de
contralor del grado de contaminación del río, a partir del 1 de septiembre de
2010 y cuyos resultados deberían ser adjuntados a la causa”.
Entre los detalles que espera se remitan al
Parlamento, Siracusa pide conocer el avance de las acciones de saneamiento
desde 2009 a la fecha; ubicación geográfica y resultados de los muestreos y
análisis realizados por la Dirección General de Recursos Hídricos en 2009. En
este ítem, pide también que se informe los muestreos tomados posteriormente a
2009 y “dentro del plan de saneamiento detalle” la fecha de los muestreos y qué
instituciones participaron; resultados de esos análisis y cuadro comparativo de
los niveles de contaminación a la fecha.
Con información de: MomentosTDF y Prensa Legislativa