La temporada 2013-2014 de incendios
forestales abrió en el bosque fueguino. E esta lamentable oportunidad, dos
hectáreas de un ñirantal y pastizal en cercanías de la laguna Khamy, Tolhuin.
Los efectivos de la Unidad de Manejo del Fuego de la Secretaría de Desarrollo
Sustentable y Ambiente combatieron el fuego, que en una hora y media había
logrado ser extinguido. Fabián Boyeras, secretario de Desarrollo Sustentable,
recomendó extremar la precaución cuando el índice de fuegos señala condiciones “altas,
muy altas o extremas”. El predio siniestrado es propiedad del empresario
riograndense César Vargas. Foto gentileza Ushuaia Noticias.
El ingeniero Boyeras, “no es el primero” dijo
e informó que antes se registraron incendios en turbales y pastizales que
fueron sofocados. Sobre el ígneo del
sábado último, el funcionario dijo que se evalúan las razones que dieron inicio
al fuego.
“Las condiciones eran extremas, mucho viento baja humedad relativa” y
alertó a la población “que en situaciones similares, y en tanto el índice de
incendios forestales lo marque, eviten hacer fuegos aun en los lugares
habilitados”.
Pidió “preservar el ambiente, nuestro medio,
las vidas humanas y las viviendas” ya que el fuego se registró muy cerca de
Tolhuin. “Esta lucha es de todos”, dijo y reiteró que no se conocen las razones
que dieron origen al ígneo.
El Secretario dijo que Tierra del Fuego
cuenta con 15 brigadistas que se capacitan constantemente y se está detrás de
que las tres ciudades unidades para el ataque de los fuegos. Aun así, sostuvo
que todo ello “no alcanza cuando la población no nos ayude y no contribuya. A
la hora de ir de recreación, “solamente se pueden encender fuegos cuando el
índice está bajo o moderado”, y agregó que cualquier chispa o “fogón mal
apagado puede provocar un incendio de grandes magnitudes”, cerró.