![]() |
Foto archivo |
El
ígneo se originó ayer domingo. Los brigadistas del área de Recursos Naturales
trabajaron hasta el anochecer de ayer, y hoy continúan intentando sofocar el
incendio producido en inmediaciones de Laguna Margarita, zona prohibida para
hacer fogones. Alrededor de 2
hectáreas es la superficie afectada.
Así
lo informó el Director de Manejo del Fuego, Néstor Urquía y detalló que se
trabajó hasta las 3 de la madrugada, y “no hubo otra opción de replegarnos, ya
que empezaron a caer algunos árboles que uno no sabía que estaban prendidos por
dentro, era riesgoso circular por el lugar”.
El
incendio forestal inició en la tarde de ayer, cuando una gran cantidad de
personas disfrutaban las altas temperaturas en la Provincia. El mismo
se registró en Laguna Margarita, a 16 km . de la Ruta Nacional Nº 3
entre Lago Escondido y el Lago Khami.
La
extensión afectada “es alrededor de 1 hectárea y media u 2 hectáreas ”, señaló
Urquía en diálogo con Radio Provincia.
Asimismo
informó que “anoche había quedado bastante calmo”, pero no pudo adelantar que
el incendio esté controlado, ya que aun no tuvo comunicación directa con los
brigadistas apostados en el lugar. En este sentido afirmó que en el transcurso
de la mañana tendrá un informe de situación del incendio.
“Al
haber muchos árboles huecos prendidos adentro, es difícil detectar a donde se
apagó totalmente y donde no”, agregó comentando que “por más que el clima nos
siga acompañando es un trabajo larguísimo el que queda”.
El
Director de Manejo del Fuego confirmó que “este incendio nació en un lugar no
habilitado”. Al respecto recordó que se
ha prohibido encender fuego en cualquier lugar de la Provincia salvo en los
lugares habilitados, y hay días que tampoco se pueden en aquellos zonas
permitidas, por lo que “hay que prestar atención al índice de peligro que está
a la salida de cada ciudad y hacer fuego en lugares habilitados únicamente”.
“Es una zona aprovechada, vieja y con
regeneración, muy difícil de transitar”, aseguró el referente señalando que
“había muchos árboles grandes de pie prendidos, por lo que nos llevó trabajo
bajar el fuego, y cuando se hizo de noche y resultó peligro trabajar resolvimos
replegarnos y continuar hoy a la mañana”.
En
torno a los posibles autores, consideró que “si en el momento que la gente dio
el aviso no vio los presuntos autores, a esta hora es muy difícil determinar
quien inicio el fuego”.
Dentro
de las recordaciones, el funcionario advirtió que “el vuelo de las chispas
hacen que tengamos un potencial peligro de incendio, por eso prohibimos hacer
fuego con combustible sólido, o sea con leña o carbón, porque genera chispa, y
si se puede hace con otro elemento, combustible liquido”.
También
evaluó que el bosque se encuentra más seco, pese a la cantidad de lluvia que ha
caído, producto de los cambios climáticos. A diferencia del año pasado, con
respecto a este incendio Urquía dijo que “nos favoreció que no hubiese viento”.
El
referente comentó que los brigadistas de Recursos Naturales todos los fin de
semana realizan patrullajes, recorriendo lugares habilitados y no habilitados,
e informando a la gente. “Se van labrando más de 100 actas de constatación de
infracciones”, informó.

N.
del E.: No sabemos si el último párrafo de la nota es un error de tipeo de
Reporte Austral o una desinformación del funcionario provincial, ya que como se
observa en la imagen adjunta, en la ruta J hay tres lugares habilitado, aunque
están más al Este de Estancia Harberton.
Fuentes: Reporte Austral, RAdio Provincia y Gobierno de Tierra del Fuego