
En
Tierra del Fuego aún nos quedan unos dos meses y medios de buen clima para
salir al bosque o a la montaña y recorrer paisajes únicos y misteriosos. Es el
momento ideal para conectarse con la naturaleza, pasar largo tiempo al aie
libre, contemplando nuestra geografía. Aun así, si no se mantiene una correcta
disciplina alimenticia, la experiencia puede no ser del todo agradable.
En
la edición de diciembre de 2012, la revista Tiempo de Aventura publicó un
interesante artículo sobre la alimentación para trekking, escrito por la
nutricionista Pinky Zuberbuhler (MN 1739). En el escrito, brinda consejos prácticos
sobre el antes, durante y después de una caminata.
* Nada es más divertido que organizar un viaje. Y si estamos planeando un trekking, podemos chequear varios puntos relacionados con la alimentación. Es importante saber, de la manera más aproximada posible, cuántas horas por día vamos a estar caminando. Esto es fundamental para calcular el gasto de energía y los nutrientes que necesitamos cubrir.
La
ingesta siempre tiene que ser completa, lo que significa que incluya alimentos
de los cuatro grupos básicos (fig. 1)
![]() |
| Fig. 1 |
En
segundo lugar, hay que ocuparse de las proteínas, para reponer pérdida de
enzimas y fibras musculares gastadas durante el ejercicio. En este caso, podemos
elegir entre quesos, carnes, pollo o pescado (por ejemplo, atún en lata).
Cuando
empezamos a caminar, durante los primeros quince o veinte minutos, el cuerpo
consume la glucosa de la sangre, y como el ejercicio es de baja o mediana
intensidad, el organismo sigue quemando lípidos. Por lo tanto, además de
disfrutar del trekking, vamos a volver con menos grasas corporales; sobre todo,
si comemos sano y no abusamos del quinto grupono indispensable, que son las
grasas, dulces y alcohol.
Entonces
lo ideal sería comer en las paradas; tendríamos que armar un fueguito e ingerir
“comida”. (**) Lo aconsejable sería no comer tantos caramelos y geles en el
camino, sino disfrutar de alimentos nutritivos y completos en los descansos. Y
que no falten arroz o fideos, latas de atún, sopas de vegetales, frutas
frescas, leche en polvo… Eso sí, el día se puede terminar con una cerveza fría
o un rico chocolate. A gozar de la aventura.
CONSEJOS
PARA LOS QUE HACEN TREKKIN SALIENDO DESDE UN PUNTO FIJO
Para
excursiones de un solo día, el desayuno se ingiere antes de salir, y pese a que
se recomienda evitar peso en la mochila, se deben llevar estos alimentos:
Leche, queso, yogur
Pan (mejor si es integral) y mermelada
Frutas frescas o en jugo, con su pulpa.
Se
trata de una travesía que arranca muy temprano, es conveniente almorzar bien. La
comida debe ser rica en hidratos de carbono. Por ejemplo, una ensalada de arroz
con tomate, pepino, queso y atún resulta muy completa y liviana. De postre, una
fruta o una barrita de cereales. Si por la noche se vuelve a la cabaña, la alimentación
será completa y equilibrada, e incluirá lo que no consumimos en todo el día.
PARA
TENER EN CUENTA:
-
Llevar los alimentos en bolsitas herméticas y elegir los más livianos.
-
Tomar líquido, sobre todo agua, durante el día y cuando tengamos sed, sin
olvidar que esta señal funciona como un mecanismo tardío. Es decir, cuando uno
tiene sed, significa que ya está deshidratado. Lo ideal es estar bien
hidratado. (que la orina sea clara)
SELECCIÓN
DE ALIMENTOS
CÓMO PREPARARSE
- Entrenar, sobre
todo, las piernas; no solo en resistencia, sino también en fuerza.
- Se puede trabajar
la resistencia con varias caminatas antes del viaje; o saliendo a pedalear
para entrenar el corazón y los músculos en el ejercicio aeróbico.
- Para lograr fuerza,
se puede caminar dentro de la pileta o levantar pesas en el gimnasio.
- No hay que
olvidarse de los tobillos y, si se pueden llevar zapatillas con refuerzo
adecuado, tipo borceguíes, mejor todavía.
- También es
importante que la espalda se acostumbre a la mochila (estas suelen ser
pesadas); por eso, se puede probar entrenar con la mochila puesta, para
irse acostumbrando.

