
En Explorando Tierra del
Fuego, sus autoras María Laura Borla y Marisol Vereda, llegaron –en 2001- con la
actualización a un clásico como “Tierra del Fuego” de la bióloga Natalie
Goodall. Aunque, según cuenta Borla, ellas optaron por abordar otros temas y
ampliar la mirada sobre cuestiones tratadas en la edición de la escritora norteamericana,
la original rápidamente se posicionó como referente.
En Explorando Tierra del
Fuego, sus autoras María Laura Borla y Marisol Vereda, llegaron –en 2001- con la
actualización a un clásico como “Tierra del Fuego” de la bióloga Natalie
Goodall. Aunque, según cuenta Borla, ellas optaron por abordar otros temas y
ampliar la mirada sobre cuestiones tratadas en la edición de la escritora norteamericana,
la original rápidamente se posicionó como referente.

Se ve claramente, una sonrisa en su rostro. Es por que no solo para los
alumnos de 4º y 5º grado de las escuelas iniciales es libro de consulta. También para periodistas que buscamos conocer un poco más. Explorando Tierra
del Fuego, es la fuente obligada.
Después de más de una década,
llega la tercera edición de, la que inicialmente era una guía de viajeros, y encuentra
a las autoras abocadas a darle una revisión completa al texto y dotarla de
mayor precisión en cuanto a datos. Les llevó cuatro años escribir el libro y
entienden que Goodall fue “una fuente de inspiración”.
En una charla mantenida
hoy, en instalaciones del CADIC donde se ocupa de la comunicación del centro
científico, María Laura Borla dijo que la primera edición contó con el trabajo
de la guía y traductora María Elena Ortolani y de una especialista en literatura,
con quienes lograron dar “unicidad” a los escritos en inglés.
La profesional en turismo
dice que fue afortunado contar con la editorial Utopías en Tierra del Fuego, ya
que su presencia, posibilitó gestionar mucho mejor el diseño de la obra. “Explorando…”
hoy se ubica como libro de texto y fuente obligada, a la hora de llevar Tierra del
Fuego a las escuelas de la provincia. “Para Jorge Navone (Editorial Utopías),
significó “un desafío” trabajar en este libro, cuenta.
![]() |
María Laura junto a la otra autora, Marisol Vereda |
En cuanto a la tercera
edición, Borla cuenta que se remozaron los datos sobre población, ganado,
producciones madereras, petroleras, turba y se incluyeron las nuevas áreas protegidas,
sitio Ramsar más autoral del mundo y la nomina completa de museos fueguinos.
Hay nuevas fotografías también.
Entre los datos anecdóticos,
María Laura nos cuenta la noticia de que la Casa de Hierro, residencia del
Obispo Waite Stirling, hoy se encuentra emplazada en Puerto Williams (Navarino,
Chile). Fue erigida en 1869 y es considerada la primera vivienda construida en Ushuaia.
![]() |
Tercera edición del manual del viajero en el Fin del Mundo |
Sobre la redacción de la
obra y su actualización, entiende que llegó para cubrir un espacio vacante. “Se
ha convertido en un libro de texto” y destacó que es llevado continuamente a
las escuelas como manual de consulta “sobre temas difíciles de encaminar”.
Para escuchar la entrevista, haga clic acá:
![]() |
Edición en inglés |