![]() |
Segio Acosta del APN y Claudio Broquerof del PNMF |
Cuando uno viaja de Río
Grande a Tolhuin, por la ruta 3, ya advierte gran cantidad de vecinos
disfrutando de los días soleados y de temperaturas agradables, a la vera de esa
vía. También, se aprecian sendas columnas de humo, desconociendo lo que hace
casi un año vivimos los fueguinos.
Carlos López entrevistó –en
FM Del Sur de Ushuaia- al guardaparques del PN Tierra del Fuego, Sergio Acosta –jefe
de incendios-, quien tuvo una destacada participación en los eventos de bahía
Torito (Ushuaia) a principios de año.
En la nota, confirma la próxima
firma de un decreto provincial donde se espera regular los lugares de recreación
con fogones y los días propicios para este tipo de actividades. Tendrán en
cuenta varios factores, además confirmó la capacitación a integrantes de
instituciones de seguridad (defensa civil y demás) como así también a bomberos
fueguinos.
Carlos López: Después de la
experiencia, se están preparando para este año

CL: ¿Qué se puedo sacar en
limpio de lo vivido el año pasado?
SA: En realidad, las
capacitaciones son muy específicas para personal que trabaja en los incendios.
Para personal que participa, no necesariamente trabajando en el fuego, sino en
la logística y el trabajo en general del incendio.
Este año se va a trabajar,
fuertemente, en la cuestión preventiva. Entiendo, que la Secretaria está
trabajando en un paquete de medidas en las cuales están propagandas y difusión masivas.
Entiendo que la Gobernadora
esta a la firma de un decreto que va a indicar en qué lugares estará permitido
hacer fuego y en cuáles no y bajo qué modalidad. Lo que es bastante novedoso
para esta temporada, es que tanto Provincia como PNTDF ya estamos trabajando en
la toma de índice de peligrosidad de incendios. Lo que se hace es una toma de
datos meteorológicos en una hora determinada del día, al mediodía, esos datos
se procesan a través de una tabla. Es un índice aplicado originalmente en Canadá
y después en Sudamérica, después a la Argentina y hace un par de años que se
hace en Patagonia norte y sur.
Este trabajo, arroja un índice
de peligrosidad de incendios. Da el grado que tienen de humedad los
combustibles, las ramas, el pasto, troncos; y ese dato va a marcar todos los
días si es muy alto o extremo. Esos días se va a prohibir hacer fuego y
nosotros, en el Parque, para tener una congruencia con estas medidas que adopta
la Provincia, también. No se ha hecho nunca y remite a las prohibiciones
generales del verano.
La idea es que la gente
vaya tomando conciencia y entender que hay determinados días del verano, donde
lamentablemente no se va a poder hacer fuego, porque el índice está muy alto.

CL: ¿Se trabaja con algún organismo
que tenga que ver con el estudio del suelo para recomendar cuáles son los
mejores lugares para hacer fuego?
SA: No. En realidad lo que
se ha hechos es elegir lugares donde hay accesibilidad para la gente y los
equipos, en caso que sea necesario y que la población tenga como costumbre
hacer fuego en esos lugares, específicamente.
CL: Se van a determinar
lugares específicos donde poder hacer fuego.
SA: Serán distintos lugares
en la Provincia donde solamente ahí se va a poder hacer fuego y se entiende,
que en el resto, va a estar totalmente prohibido. Es como para poner un ordenamiento
en el uso del bosque y la gente.
CL: Imaginamos que va a ser
un arduo trabajo que va a tener la Secretaría de Recursos Naturales con los
medios para poder informar esto…
SA: Si, yo entiendo que
están trabajando en spot publicitarios para empezar la campaña de prevención y
de concientización y educación de la gente. Creo que va a llevar un tiempo pero
va a ser en beneficio de todos. Sobre todo, para el bosque fueguino, que tan
golpeado salió el último verano.
CL: ¿Hicieron un
relevamiento de cuáles son los elementos que necesitan, en caso de combatir el
fuego?
SA: Hay que tener en cuenta
que el equipamiento que hoy tiene la Provincia como el PNTDF es el suficiente como para atacar
focos de incendios o de un tamaño chico o mediano. Está bien que así sea,
porque es un equipamiento muy caro y que, también las estadísticas informan que
el problema de los incendios es relativamente cercano. No es, históricamente,
una provincia que tenga los problemas como en Patagonia norte. No se justifica
tener tanto equipamiento.
Siendo que la Provincia
forma parte del Plan Nacional de Manejo del Fuego y que en caso de requerirse,
ante un evento de determinada magnitud, esa ayuda llega al instante, a través
de un avión con gente y equipos especializados en esta cuestión.
Fuente: En Boca de Todos (94.1 FM Del Sur Ushuaia)
NR: Lo cierto es que, promedia octubre, y aún no hay campaña alguna en TV, radios, ni gráfica.