Entre el lunes 19 y domingo 25 de marzo, el
especialista Diego Punta Fernández (*) –perteneciente a Aves Argentinas- dictará un
curso intensivo de aves en Ushuaia. Destinado a profesionales y quienes no
cuentan con conocimientos previos. Se trata de un curso intensivo teórico práctico
de 16 horas y se busca dar a conocer “la información básica para reconocer las
más de mil especies que habitan nuestro país”
La observación de aves es una actividad sana
y placentera, que permite mejorar y enriquecer la experiencia de las salidas al
aire libre y resulta de gran enriquecimiento personal ejercitando la
observación, el respeto, el disfrute y el asombro de quienes la practican.
Genera un interesante acercamiento a la naturaleza y resulta un valioso
incentivo para conocerla en detalle. Incorporado a la oferta de actividades de
un sitio turístico, aumenta el tiempo de permanencia en los destinos.
Este curso brindará la información necesaria
para la práctica de la observación e identificación de aves en libertad; el
conocimiento sobre sus características, biología, comportamiento e importancia
en la naturaleza.
Los contenidos serán:
Bloque 1: Las aves y el hombre: introducción
al mundo de las aves y la relación de estas con el hombre a través de la historia,
el arte y la cultura.
Bloque 2: Las aves y la naturaleza: La
interacción de las aves en los ecosistemas. Importancia ecológica. Las aves como
recursos naturales.
Bloque 3: Características de las aves: Origen
y evolución. Clasificación de las aves. Principales grupos de aves
argentinas.
Bloque 4: Anatomía y fisiología. Diferentes adaptaciones
al medio, con ejemplos de aves argentinas.
Bloque 5: La vida de las aves: Cantos,
vuelos, cortejos, nidificación, camuflaje y migración. Ambientes de la
Argentina. Lugares donde ver aves. Comportamiento según ambientes.
Bloque 6: Conservación de las aves: problemas
y soluciones. Especies en peligro. Las aves como buenas indicadores del estado
del ambiente.
Bloque 7: Métodos de observación: equipo
básico y complementario. Técnicas de observación a campo. Toma de datos.
Práctica de reconocimiento con especies características del lugar. Manejo de
guías. Bibliografía.
Salida de campo: Jornada de observación y
reconocimiento de aves silvestres.
Encuesta y entrega de certificados.
Clases teóricas en Scandinavian, Av. San
Martín y Don Bosco, Ushuaia –
lunes 19, martes 20, jueves 22 y viernes 23
de marzo de 19 a 22 h.
Todas las clases serán ilustradas con
diapositivas, videos y cantos de aves.
Salida de campo: el domingo 25 de marzo de 9
a 13, en senda costera del
Parque Nacional Tierra del Fuego.
Cupos limitados. Costo $ 250.- (socios del
Club Andino Ushuaia, socios de Aves Argentinas, guías de Turismo y guías de
Montaña); $350.- (no socios), este arancel incluye apuntes, guía de campo Flora
y Fauna del Parque Nacional Tierra del Fuego y Canal Beagle y traslado para
salida de campo.
Informes e inscripción:
Club Andino Ushuaia
Juana Fadul 50
danicatania@gmail.com
Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata
Tel : 011 4943 7216 al 19
Correo electrónico: educacion@avesargentinas.org.ar
Disertante:

Es un miembro activo de Aves Argentinas
(Birdlife Internacional en Argentina), co-fundador de un COA Club de
Observadores de Aves, y líder de numerosos proyectos de conservación en la
Patagonia.
Motivado por la naturaleza y la fotografía,
ha estado explorando diferentes destinos y rincones de Argentina y Sud América
por casi 20 años. Uno de sus principales objetivos es encontrar el equilibrio
entre la conservación y desarrollo socio-económicos; aprendiendo además de las
particularidades de cada región, su historia, naturaleza y aspectos culturales.
Ha estado viviendo en El Chaltén, casi al pie
del Fitz Roy, por más de diez años, donde trabajó en combate del fuego y como
guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares. Es además Guía Certificado de
Trekking, y lidera grupos de observadoras de aves, trekkers y fotógrafos
naturalistas por la Patagonia, la Argentina y otros destinos.