
También
es de destacar, las amplias posibilidades que ofrecerá a los productores
forestales de la zona y la ampliación de escenarios paisajísticos para el
turismo. El funcionario resaltó los lineamientos del gobierno fueguino, que
busca “que la antigua ruta de los madereros pueda conectarse desde Tolhuin a la
ruta nacional Nº 3”
y el ahorro de varios kilómetros.
Desde
el punto de vista turístico, González recordó la cantidad de “paisajes bellísimos”
de Tierra del Fuego y adelantó que se planea erigir “una serie de miradores”
que posibilitarán panorámicas del Atlántico.
También,
confirmó que la obra finalizará en enero próximo, “está en un gran avance, en más
de un 60%.” Asimismo, informó que la obra se financia con fondos nacionales los
que a su vez, son controlados por el Tribunal de Cuentas donde no ha escapado
el análisis a la cuestión de impacto ambiental en la nueva traza. “La empresa
Proalsa ha cumplido, con creces, lo que tiene que ver con salvaguardar” esa
zona.
También,
confirmó que las áreas técnicas de turismo e industria están trabajando en
otras rutas que ha mejorado la dependencia provincial.