En Ushuaia, inauguraron la Nave Tierra, una experiencia sustentable que intenta ser una representación “amigable” de lo que debiera ser el comportamiento humano con el planeta. La obra, construida en 26 días y con la participación de 70 obreros contó con la participación del fueguino Mariano Torre y la actriz Elena Roger, entre otros. Con las contradicciones del ambiente, Mariano Torre respondió sobre la bahía contaminada y el bosque arrasado.
Esta
tarde, al momento de la inauguración, Federico Sciurano intendente de Ushuaia,
dijo que se trataba de una contradicción ante la poca amigable historia ecológica
de la ciudad más austral del mundo. “La inauguración de este espacio quiere
decir que Ushuaia se abre al mundo para que nos den ese mensaje de otra cosa”,
dijo hoy a metros de la bahía Encerrada.
El
jefe de la ciudad, reconoció a los 70 voluntarios de varias parte del mundo “que
vinieron a trabajar acá, porque quieren transmitir en sus países y ciudades,
ese mensaje”. El Intendente también dijo que “hace varios años atrás”, Mariano
Torre vino “a transmitir ese mensaje humilde de que quería, desde este lugar,
poner toda su voluntad y vocación de que el mundo puede ser mejor”.
Amén
de las sentidas palabras, hay que resaltar que al sur de la Nave Tierra se
encuentra la Reserva Natural Bahía Encerrada, hoy atravesada por una cloaca a
cielo abierto que aún no ha sido saneada y al norte, por el bosque comunal en
los montes Martial, absolutamente talados y con el suelo contaminado.
“Nave
Tierra” debe ser un faro en el fin del Mundo, dijo Sciurano, “que transmita
este mensaje a todo el planeta de qué es lo que queremos” dijo, y reiteró la
elección del lugar, quizás para resaltar las contradicciones.
MomentosTDF buscó conocer la opinión sobre las
contradicciones de Ushuaia y la Nave Tierra en la voz de Mariano Torre,
impulsor de la obra que contó con aportes de Biotecture; Nave Tierra Earth Ship
y basado en los principios de sustentabilidad.
MomentosTDF:
¿Cuánto tiempo les llevó la construcción de Nave Tierra?
Mariano
Torre: La construcción demandó 26 días, antes esto
era un baldío. Fue un trabajo endemoniadamente maravilloso bajo condiciones muy
fría
s en enero.
MTDF:
¿Qué conclusiones logra después de la inauguración?
MT:
Es de mucha felicidad por haber logrado algo, en lo que estamos trabajando hace
3 años para armar el proyecto y sortear todos los inconvenientes. Y el otro,
sembramos una semilla y tenemos que hacerla crecer.
MTDF:
Usted es ushuaiense, y esa semilla hay que hacerla crecer, pero como dijo el
intendente están en medio de contradicciones. Por un lado están al lado de una
reserva natural urbana totalmente contaminada por desechos cloacales y el
bosque diezmado en donde la gente no tiene cuidado y respeto. ¿No es una
contradicción estar en medio de dos realidades tan lamentables?
MT:
El ser humano es contradicción y la conciencia no se ganas hacia atrás sino
hacia adelante. Darse cuenta de lo que se hizo es lo que a uno le permite
crecer. Yo celebro la contradicción, porque son dos fuerzas que se pelean una
contra la otra. Es necesario que esta semilla crezca con fuerza.
Lo que ya sucedió, ya sucedió.
Por eso es tan importante este lugar, justamente está enfrente de la bahía que
está llena de caca (sic), y lo que está diciendo es “hicimos esto”. Cuando uno
dice “la gente” no nos estamos incluyendo, y somos todos responsables porque
todos vivimos acá.
Depende de cada uno de
notros, cómo empieza a relacionarse, cómo tira su basura, qué consume, de dónde
saca los recursos, cómo los utiliza, cuánto está contaminando, qué nivel de
huellas de carbono está dejando en el planeta. Qué mundo le está dejando a sus
hijos.
Finalmente,
Torre recordó haber conocido una Ushuaia sin polución, “no esta tan lejos.
Hicimos una cagada muy grande en 30 años, no es Buenos Aires que tiene el
riachuelo contaminado hace 200 años. Nosotros podemos revertirlo, estamos cerca
de eso”.
QUÉ ES NAVE TIERRA
Es
un concepto para habitar el planeta de manera ecológicamente amigable, nacido
de las ideas del arquitecto Michael Reynols en los años 70; y se fundamenta en
tipos de energía activa y pasiva; estos hogares están hechos para funcionar autónomamente
y son construidos generalmente con neumáticos usados rellenos de tierra, usando
la masa termal para regular de manera natural, la temperatura interior.
