Fabián Boyeras -secretario de Desarrollo y Ambiente- confirmó, esta tarde en el
programa de Carlos López “En Boca de Todos” (94.1 FM Del Sur) que, para la
presente temporada estival prevén la participación de 16 brigadistas “capacitados
y formados para luchar en combate” contra el fuego en las zonas rurales
fueguinas. Dijo que se conformó, finalmente, la Unidad Provincial de Manejo del
Fuego.
Indicó que, desde hoy, se inicia la temporada
de prevención de incendios forestales “y los mismos brigadistas serán los
encargados de acompañar al acampante en los lugares habilitados” para encender
fuego. También, dijo que los agentes están formados para “crear conciencia
respecto de hacer fuego en lugares habilitados y sancionar” a quienes no respeten
las normativas vigentes.
El funcionario provincial, dijo que el índice
de peligrosidad de incendios “va a seguir funcionando, se va a actualizar todos
los días al mediodía”, como se hizo durante la pasada temporada. Recordó que en
los días que el índice muestre peligrosidad “alta o extrema” también se
prohibirá encender fuegos hasta en lugares habilitados.
Boyeras dijo que, desde el área a su cargo,
mantienen latas expectativas en que “la población nos acompañe en esto de
cuidar el bosque y el ambiente. Disfrutemos en armonía” pidió y además solicitó
“acompañamiento con los brigadistas, pensando en no seguir generando impacto”.
En este punto recordó los tristes episodios de 2012 (Ver sección Bahía Torito).
Consultados sobre la presentación efectuada
hoy, en Casa de Gobierno en Ushuaia, el ingeniero forestal señaló que la
evaluación de la temporada pasada “claramente fue positiva”. En este punto
recordó los incendios de 2012, en estancia La Fueguina –el más extenso- y el de
bahía Torito. “Coincidía con vientos muy fuertes, una situación de sequedad del
suelo y temperaturas elevadas. El índice sirve para, en el caso de estas situaciones,
alertar a la población”.
Sobre el acondicionamiento de las áreas
habilitadas para recreación, Boyeras sostuvo que “gratamente hoy tenemos el
cuerpo de brigadistas conformado, tenemos, en el marco de la Ley de
Ordenamiento de Bosques, de pronta ejecución 145 mil pesos para construir entre
40 y 50 fogones”, dijo. Adelantó, que para 2014, esperan $ 450 mil para
destinarlos “a la construcción de fogones y dotar de infraestructura estos
lugares habilitados”.
Extrañamente, el funcionario desconoce que el
debate de la Ley de Bosques Nativos en Tierra del Fuego, no se dio a instancias
ni del Ejecutivo ni de la Legislatura, sino por los vecinos de las tres
ciudades quienes se autoconvocaron y firmaron un petitorio a ambos poderes para
su tratamiento. Para más luz, lea la sección Bahía Torito de esta página.
Amén de ese pequeño dato, tampoco supo
informar si la zona norte, que solo cuenta con un sector habilitado para encender
fuegos, contará con más toda vez que los vecinos riograndenses se trasladan
masivamente al bosque en días de temperaturas altas.
Audio gentileza de Carlos López "En Boca de Todos" (FM del Sur - Ushuaia)
