Por
estos días, Federico Gargiulo nos dio un nuevo motivo para buscarlo y charlar
con él. Próximamente desde la editorial Süd Pol, presentará el libro “Papeles
de tierra y mar” y se espera que aparezca a fines de marzo. “Son tres historias
de viajes infrecuentes en los mares del sur”, contó.
“Uno
hacia lo que es Península Mitre” y su relación con la construcción del
monumento "El Alma del Mundo", donde acompañó en 2009 una expedición para alzar
este vértice. “Otro es cuando realicé mi segundo viaje a la Antártida”,
Federico ganó un concurso literario en ocasión del bicentenario de la
independencia de Argentina y varios países sudamericanos. El tercer viaje que
plasma en su nueva obra, refiere a su participación como maratonista en Islas
Malvinas.
“Las
tres historias conviven juntas, más allá de que no se relacionan pero sí están
las tres” y entiende que el hilo conductor que las une es “están en el Fin del
Mundo y son viajes no muy comunes”, dijo. Para ampliarnos su mirada, Federico adelanta
que relata el viaje a Antártida donde cuenta qué hace, los desembarcos, cómo es
un viaje de ésta naturaleza.
Sobre
su viaje a Malvinas, el autor de “Huellas de Fuego” sostiene que el motivo
principal fue correr la Stanley Marathon, pero “pasan muchas cosas en mi viaje.
Viajo a dedo por muchos lugares, voy al cementerio argentino (de Darwin),
conozco algunos argentinos que fueron a correr y hablo con la gente local, con
la gente común”, dice.
Se
trata de la segunda obra de Gargiulo y se espera su aparición hacia finales de
marzo. “En realidad todo empezó con el viaje a la Antártida en 2010. Después,
comencé a escribir un relato de todo ese viaje” y cuenta que el resultado de
esas líneas “me gustó”.
Federico
se esperanza en que su nueva incursión para Süd Pol tenga la repercusión que
tuvo su primer libro, aquel que relataba como diario de viaje, su visita al extremo
oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego, sin dudas es un lugar misterioso. De ello dan cuenta, miles de libros con historias de navegantes, buscadores, pioneros y de los reales dueños de estas tierras. Los fueguinos podemos estar orgullosos de la producción literaria que preserva, vitaliza y difunde lo nuestro.
Para más información: