JJ Sosa recibe a MTDF en Ushuaia |
Quedarme con una sola visión del tema PuenteColgante sobre el río Grande no era la solución. De modo que leyendo artículos periodísticos
sobre la caída final del gigante de hierro, logré dar con el Jefe de Distrito,
Ing. Juan José Sosa Zamarbide, de Vialidad Nacional-,quién me recibió -esta tarde -en su despacho de
calle 12 de Octubre de Ushuaia.
El funcionario me confirmó que, desde la
repartición nacional, los trámites administrativos para los trabajos de
restauración de la estructura están encaminados aunque resta saber qué posición
tomará la administración Melella. Esta semana mantendrá una reunión para
terminar de definir el proyecto y la ejecución. Me confirma que todo depende de
la Municipalidad de Río Grande.
Sosa afirmó que Vialidad Nacional participa
en las tareas de rescate del puente “por actuar en conjunto con la sociedad, a
partir de algunos pedidos de la Municipalidad como de Vialidad Provincial”
detalló el funcionario y aclaró que esa estructura no es competencia de orden
nacional.
El trámite administrativo de la DNV |
“No es de Vialidad Nacional, de hecho nunca
lo fue” dijo a MOMENTOSTDF y aclaró que en distintas reseñas históricas sobre
él “se cuenta bien cómo es el procedimiento, siempre fue un puente privado”
reveló. A Vialidad, “como entidad nacional” le importaba la suerte que correría
el centenario símbolo.
Consultado sobre las acciones conjuntas que
llevó adelante, Sosa dijo que “antes que cayera se estaban entablando una serie
de conversaciones con la Municipalidad y con Vialidad de la Provincia. Nosotros
entramos con la firma de una convenio para poder hacer el salvataje del puente”.
Cuenta que la estructura aun no caía pero si mostraba signos claros de
deterioro.
Dijo que la DNV ingresó al escenario “como
entidad financiera. Vialidad se comprometía a financiar las obras, para eso había
que hacer un proyecto que defina las obras a ejecutar” relató Sosa. En este
sentido, en necesario contar con la determinación de la administración de la
Ciudad para liberar el camino administrativo a Sosa y su gente.
Lo que desconocen desde Nación es que en el
año 2004 se lo declaró “Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico
Municipal” mediante la ordenanza 1897/04,
la que evidentemente desconoció Jorge Martín, el anterior intendente municipal
y también ignora Gustavo Melella, actual administrador de la Ciudad. Vea porqué lo decimos.
Sosa dijo que el convenio está suscripto con
la anterior gestión municipal y con el Gobierno Provincial. “Cuando el puente
efectivamente se cae, aparece la Provincia –a través del Ministerio de Obras
Públicas- donde ellos también quieren ser parte del convenio” y nos informa que
aportan fondos “creo que son 600 mil pesos” relató.
Oficinas de la DNV en Ushuaia |
El funcionario nos mostró el seguimiento de
expediente del convenio que figura en Vialidad Nacional el que aguarda la
asignación de fondos. Pero nada de eso se puede concretar si Melella y su gente
activan el proceso municipal, ya que ellos serían quienes llamen a licitación
para restaurar el puente y Vialidad pagar las obras.
“Actualmente el convenio está en la división
presupuesto, es decir, está esperando la asignación de fondos” y entendió que desde
la repartición se han definido “las responsabilidades. Vialidad va a financiar
y va a ejecutar el proyecto” de salvataje. “Aprobado el convenio, Vialidad va a
ejecutar el proyecto de remodelación” dijo.
Aún resta saber, qué quiere hacer la Municipalidad con el Puente Colgante “José Menéndez”. Alguien, ¿podría avisarle al Intendente que lo estamos esperando?. Gracias.
Escuche la entrevista completa:
“Te fuiste una helada tarde austral de agosto, así nomás, en silencio. Porque fuiste noble como los hombres que unen a los pueblos. Noble como el árbol que te dio la madera y la tierra que te dio el acero. Resististe noventa y tres inviernos de vientos, escarcha y aguaceros, porque fuiste duro como la gente que se arraigó por siempre en este suelo”.
Ana Berbel Smolcic.
Ana Berbel Smolcic.