Juan Carlos Arcando (FPV) presentó esta tarde,
a las 13 h, un proyecto de resolución, solicitando a María Fabiana Ríos una
serie de informes referidos a la gestión de la Ley Nacional de Bosques Nativos
y su aplicación en Tierra del Fuego. El mismo, tomará estado parlamentario en
la primer sesión ordinaria, que se estima, se llevará a cabo luego del 15 de
marzo próximo.
"El proyecto tiene por objeto solicitar
al gobierno, en su carácter de autoridad de aplicación provincial de la Ley
Nacional 26331 de ordenamiento y protección de los bosques nativos de la
Provincia, nos informe que avances ha
realizado desde que se dictara esta norma, en el año 2007, tanto en lo que hace
a la prevención y control de incendios forestales, como a toda la política de
administración y protección de nuestros bosques nativos", sostuvo el
legislador Juan Carlos Arcando.
El pedido de informes es a los efectos de
"establecer con meridiana claridad el resultado arribado y las
conclusiones efectuadas sobre los distintos eventos ígneos suscitados con
posterioridad a la sanción de la ley nacional, para realizar una evaluación
circunstanciada sobre la evolución de la problemática".
También se solicita que informen "en
detalle sobre los medios materiales, financieros y humanos que se disponen para
tal fin".
"La iniciativa legislativa será el
primer paso para una convocatoria abierta a quienes quieran participar para
diseñar la normativa específica que permita una mayor eficiencia en la lucha
contra los incendios forestales. Particularmente, en la sanción de normas sobre
prevención, concientización, capacitación y jerarquización de los recursos humanos
afectados a tal propósito", sostuvo el legislador.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- Solicitar a la Sra. Gobernadora
eleve a esta Cámara la siguiente información, relativa al cumplimiento y
aplicación en el ámbito provincial de la Ley Nacional 26331:
a) El
estado de situación del Ordenamiento de los Bosques Nativos existentes, de
acuerdo a los criterios de sustentabilidad establecidos en el Anexo de la Ley
Nacional 26331, publicada en el Boletín Oficial el 26 de diciembre del año
2007.
b) El
detalle de las áreas técnicas del Poder Ejecutivo Provincial, incluyendo nombre
del área, dependencia jerárquica, misiones y funciones, así como disponibilidad
de recursos técnicos y humanos, que tengan competencia en:
• administración
y conservación de bosques,
• planificación
estratégica y ordenamiento territorial,
• administración
de tierras fiscales en áreas con bosque,
• prevención
y control de incendios forestales,
• áreas
naturales protegidas,
• administración
de actividades turísticas, recreativas, comerciales, ganaderas y forestales que
se realicen en zonas con bosques nativos.
c) Modificaciones
efectuadas y/o proyectadas en la organización de estas áreas, sea en sus
funciones, su dependencia jerárquica, sus procedimientos administrativos, su
equipamiento y reasignación de recursos humanos para propender a un modelo de
administración integrada, coordinada y eficaz del suelo y el bosque nativo de
la Provincia, y asegurar la adecuada protección de estos recursos naturales y
el cumplimiento de la Ley Nacional 26331.
d) Remita
un resumen de lo actuado hasta la fecha en relación a la aplicación de la Ley
Nacional 26331, un detalle de los fondos nacionales de afectación específica
recibidos en la materia, y del destino dado a los mismos.
Artículo 2º.- Solicitar a la Sra. Gobernadora
eleve a esta Cámara la siguiente información, relativa a los mecanismos de
prevención, detección temprana, y manejo de incendios forestales en general, y,
en particular, al control del incendio forestal producido durante el mes de
enero del año en curso, iniciado en inmediaciones de la Bahía Torito, sobre la
margen sur del Lago Fagnano:
a) Directivas
impartidas al área técnica competente respecto de la política de prevención,
detección temprana y control de incendios forestales para la presente temporada
estival, remitiendo copia de las actuaciones administrativas efectuadas al
efecto, así como de los informes y/o requerimientos técnicos, operativos y
logísticos efectuados desde el área técnica competente para la implementación
de dichas directivas.
b) Personal
designado, equipamiento disponible y detalle de relevamientos efectuados en
materia de monitoreo, fiscalización y control sistemático de actividades
antrópicas en bosques nativos de la Provincia.
c) Detalle
de equipos y recursos disponibles para el control de incendios forestales,
informando origen de los fondos con los que se atendieron la adquisición de
insumos y equipamiento, capacitación de personal, y toda otra erogación
necesaria para la dotación y funcionamiento de las brigadas de manejo del
fuego.
d) Informe
técnico sobre los distintos incendios forestales ocurridos en la provincia
desde el año 2007 y particularmente sobre los acontecidos en la presente
temporada, indicando ubicación, origen, vía de detección, plan de manejo del
fuego aplicado en cada caso, recursos afectados y evaluación posterior de los
daños producidos, como asimismo, en caso que los hubiere, los sumarios y/o
denuncias realizadas en cuanto a la responsabilidad atribuida sobre los mismos.
e) Respecto
del incendio iniciado en inmediaciones de Bahía Torito, sobre la margen sur del
Lago Fagnano:
1. Fecha
de detección del incendio.
2. Vías
mediante las cuales se tomó conocimiento del hecho.
3. Plan
de acción resuelto para el control del incendio, incluyendo cronograma de
acciones previsto y realizado.
4. Informe
técnico indicando causas probables de inicio del fuego, y evaluación ex post
del plan de acción diseñado y ejecutado para su control.
5. Actos
administrativos dictados en el marco de la emergencia declarada, así como
detalle de erogaciones efectuadas para las tareas de control del fuego,
indicando origen de los fondos afectados.