Del encuentro participaron una treintena de
vecinos, entre ellos Julio Lovece, de la Fundación Ushuaia XXI; representantes
de la Asociación Manekenk; el profesor Aníbal Lobasso; el guía de turismo
Osvaldo Bianchi y Federico García quienes expusieron la necesidad de contar con
la normativa, la que se ajusta a la Ley Nacional 26331 de Ley de Presupuestos Mínimos
de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El legislador Juan Carlos Arcando informó a
los presentes que “la idea es colaborar, escuchar todas las voces” y entendió las
distintas visiones que se pueden dar en torno al asunto. Insistió en que es
necesario contar con la ley, “porque nos va a permitir, más allá del
ordenamiento (de los bosques), buscar alternativas viables” para afrontar el
manejo de los recursos naturales.
“Asumimos el compromiso de que, una vez
conformadas las Comisiones automáticamente van a ser llamados, para trabajar en
conjunto”. Párrafo aparte recordó su paso por el Concejo Deliberante ushuaiense
y su trabajo al lado de la ambientalista Graciela Ramacciotti. “Era la única que
siempre participaba del debate ciudadano”. Destacó su compromiso con el
medioambiente.
En tanto la representante del Partido
Popular, Laura Rojo, auguró que “las herramientas que se puedan lograr desde
éste Poder Legislativo, ayuden a lograr la eficiencia y la operatividad” y evaluó
que es necesario contar “con un protocolo sobre cómo accionar frente a un
siniestro y que redunde en mejores resultados”.
Además destacó Rojo, “a pesar de las
diferencias” que se puedan dar en el debate, “es poder generar un consenso que
vaya en favor” a las contingencias, como un desastre natural. Remarcó que “es
totalmente productivo” la participación de la gente, “dejando de lado las
mezquindades” en buscar el impacto positivo “en el accionar de la protección de
nuestros recursos naturales” dijo.
El Vicepresidente 1º del Parlamento, Juan Rodríguez
sostuvo que “no estaríamos sentados discutiendo esto, de no haberse producido
este incendio, aunque nosotros teníamos la promesa de trabajar en la Ley de
bosques, de aguas, de educación. En tantas herramientas legislativas que hacen
falta”.
Aclaró asimismo que “no vamos a solucionar
nada con leyes si no también somos capaces de concientizar a la sociedad” en
relación al incendio desatado en la costa sur del Lago Fagnano. Respecto del
proyecto de ley, informó que desde las distintas bancadas legislativas se
trabaja en sendas propuestas y aclaró que “obviamente tenemos recursos que
pueden venir de Nación, que no los estamos aprovechando por no tener una Ley de
Bosques” dijo.
Finalmente se comprometió a que, antes de
fines de marzo, “va a haber una fecha de reunión, por lo menos una primera
reunión” y así saber en qué avances logró.
Fuente: Prensa de Legislatura Provincial
Fuente: Prensa de Legislatura Provincial