
La obra Sur relata “la historia del viaje más importante de Sir Ernest Shackleton, narrada por él mismo: la Expedición Imperial Trans-Antártica. Planificó un nuevo viaje con grandes ambiciones. No sólo se proponía llegar al Polo Sur, sino que soñaba con atravesar a pie el vasto continente blanco, desde el mar de Wedell hasta el mar de Ross, en una distancia total de 2.900 kilómetros”
Al inicio, Hugo Santos informó que “por las características de la publicación y por ser un emprendimiento local, es que decidimos realizar esta presentación” y refirió a la estrecha relación que se traza entre el editor y el Museo.
Sobre Gargiulo sostuvo que “es una persona que viene desarrollando una actividad importante en Ushuaia “y destacó las ediciones que ha realizado su editorial. Agradeció la preferencia por ese espacio “alimentando la política de tener presencia en estos eventos” finalizó Santos.

Agregó que ya ha hecho lo primero y lo segundo y entendió que sus hijos son las obras que edita Süd Pol, “lo encontré bastante parecido” dijo esta noche en el salón principal del Museo. “De hecho, este libro Sur, tiene un periodo de gestación de nueve meses”
“Comencé a ver la idea de sacar a la luz libros que, tal vez están escritos en otros idiomas. La idea es compartir éstos con el basto universo hispanoparlante, sobre todo con la comunidad de Tierra del Fuego” detalló.
Sobre Sur, Gargiulo señaló que está escrito por el explorador antártico Ernest Shackleton, “tal vez uno de los más conocidos, paradójicamente lo que lo inmortalizó no fue haber logrado sus objetivos sino el no lograrlos. En este caso –dijo el autor de Huellas de Fuego- él cuenta un viaje que planeó con bastante anticipación y en el que se proponía –ya habiéndose conquistado el Polo Sur en 1911 por Roald Amundsen- es llegar al Polo Sur atravesando el mar de Weddell” y lo graficó en un mapa antártico.
Para conocer la reseña de Sur, por favor active el reproductor, y escuche la presentación de Gargiulo.
Acto seguido, el editor hizo la donación de dos ejemplares a la biblioteca del Museo del Fin del Mundo y realizó el sorteo de otros tres, entre el público presente y por último respondió preguntas que formularon los presentes.
¿Cómo surge la idea de llevarlo al español y cómo se llevó a cabo?
“La idea surge en Córdoba, Mina Clavero. Todo el mundo decía que este libro no existía en español, voy hablando con libreros y me decían” y recordó que hasta en el rubro del turismo es “un libro que es pedido y es una historia que es muy conocida” dijo.

¿Las fotografías son las originales?
“Son las originales, las que tomó un australiano y las pude conseguir en la biblioteca Nacional de Australia, las compré por Internet. Para la época son realmente geniales y tuvo que hacer todo tipo de artimañas para poder conservar las placas del frio, de la nieve, del agua. Imagínense, pese a todo lo que pasó en esta expedición, se conservaron bien las fotografías” finalizó.

Para más información:
http://www.sudpol.com/catalogo_detalle.php?IDLibro=51