
“Isla de Tierra del Fuego. Tierra del fuego y
del cordero” inicia el periodista Mario Markic en su habitual envío “En el
Camino” (TN), en un especial dedicado a nuestra provincia. Un extenso
documental, que invitamos a que vea y comparta, donde podrá dar con una mirada,
recortada y distinta, de nuestro acervo. Alrededor del cordero fueguino,
parecen reunirse historias únicas de ésta isla” dice Mario. “El humo y el
tiempo del asador, las va concentrando, las enriquece y mata la espera”.
Las imágenes de Estancia Las Hijas y la
belleza del bosque fueguino, se mezclan con decenas de ovejas. Él, en su camioneta
desanda nuestras rutas en busca de la nota, la entrevista que graficará el tan
mentado cordero fueguino. Llegan imágenes de Tolhuin, el Lago Khami (Fagnano),
hostería Kaiken y las calles de la capital fueguina.
Para ver el video, haga clic acá.
“En un lugar así, nace la carne asada más
buscada del mundo” cuenta, mientras un fogón bien sureño corona la escena. Es
momento que Ricardo Daniels –Ea. Las Hijas-, comience a relatar la historia de
una holandesa vegetariana convertida al cordero, gracias a la influencia del
estanciero y el preciado plato.
Resulta revelador, para cualquiera que no
conozca de un cordero asado en el campo, la forma en que Ricardo explica el cómo,
el por qué de esta costumbre. Relata que debido a la falta de señal de celular,
se ve imposibilitado en contratar mano de obra para la esquila y, gracias a la
tarea de su hijo Esteban (licenciado en turismo), la estancia se ha abierto a
la recepción de turismo internacional. Una forma muy prometedora de continuar
la vida en el campo. Y rentable.
Con un cordero de un mes, Daniel dice que “el
tamaño para el asador es de entre 10 y 12 kilos” y las imágenes de su labor
inundan la pantalla del canal de noticias. “La cría en Tierra del Fuego”,
agrega, “es extensiva con pasturas naturales”. Don Daniel también da cuenta de
los distintos implementos, para llevar la carne al fuego y lograr una cocción
ideal.

Ahí mismo, Emilio Saez de la Panadería “La
Unión” da cuenta que el cordero que se come acá “no es el mismo que se come en
Buenos Aires” aunque Markic resume que
se trata de “un plato sin grandes misterios”. Pide el famoso comerciante
tolhuinense, probar el cordero fueguino y dice desconocer el porqué de su
sabor. Arriesga las pasturas o “la magia del lugar”
Las cámaras del canal capitalino, capturan
nuestros campos, lagos, las pasturas tan famosas y, por supuesto, la estaca y
el animal al fogón. El decir de Mario llena de color y salvajismo cada una de
las tomas y las experiencias de los entrevistados, tiñen de fueguinidad el
programa.
Ninguno es nativo, pero relatan a la Tierra
del Fuego de un modo envidiable, su decir, su sentimiento y hasta las anécdotas,
dan pinceladas de una Tierra del Fuego especial.
El clima, en la voz de Berbel, adquiere fisonomía en la tele y asegura: “Podés vivir las cuatro estaciones en un mismo día” y nos suena una frase bien de nuestra isla.
Gratamente el canal Todo Noticias –TN- se
refiere una vez más al fin del mundo, y como no podía ser de otro modo,
queremos volver a ve, este documental que delata una de las tantas facetas que
nos hacen conocidos en el resto de Argentina y del mundo. El cordero fueguino.