![]() |
El primer Sitio RAMSAR fueguino |
Los humedales son zonas de la superficie terrestre que se encuentran temporal o permanentemente inundadas, reguladas por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Pueden ser de agua dulce, salobre o salada, naturales o artificiales, estancadas o corrientes. En nuestra provincia tenemos dos. La Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego (1995) y Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas (2009).
Son
humedales: lagos, lagunas, bañados, marismas, pantanos, esteros, turberas,
ciénagas, deltas, mallines, vegas y todas las tierras inundables que acompañan
el cauce de los ríos y mares, como bajos ribereños, arrecifes de coral,
cangrejales, canales de mareas, restingas, playas, litorales marinos cuya profundidad
en marea baja no exceda a los seis metros.
Los
humedales suelen ser los ambientes con mayor biodiversidad del planeta, en ellos
habitan y de ellos dependen numerosas especies de plantas, insectos, aves,
mamíferos, peces, anfibios, moluscos, crustáceos y por supuesto los hombres.
![]() |
Susana Ortali y Stella Domínguez limpiando la RNUBE |
MOMENTOSTDF consultó a Susana Ortali –integrante de
Asociación Bahía Encerrada (ABE)- “ya
sea la forma que los contiene tienen una particularidad, generalmente concentran
una gran diversidad” y entendió que el medio se vuelve “muy rico”.
Relató
que en Ramsar, Irán se realizó “una convención relacionada con los humedales de
importancia mundial. Ahí se firmó el Convenio Ramsar por el cual, los firmantes
se comprometieron a llevar acción tendientes a la preservación de los humedales”.
Destacó la importancia del humedal Sitio Ramsar Valle de Andorra y la importancia de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada. “tiene características de humedal, hay un espejo de agua –la famosa bahía Encerrada- y después un humedal que es muy rico en biodiversidad” señaló.
Cumplen
importantes funciones ambientales: regulan regímenes hídricos, son reservorios
de agua dulce, recargan acuíferos, producen oxígeno, controlan inundaciones y
proporcionan recursos alimenticios y medicinales, entre otros muchos
beneficios. Además de los servicios ambientales, tienen valores estéticos, históricos
y culturales.
Para
las aves estos sitios ofrecen refugio, alimento y lugar para nidificar. Muchos
humedales son paradores (estaciones de descanso y alimentación) de numerosas
especies de aves migratorias.
Para
los amantes de la naturaleza, los humedales ofrecen oportunidades únicas de
acercarse a ella a través del ecoturismo. Observación de aves, de flora, de
mariposas, son algunas de las actividades que pueden acercarnos a estos
maravillosos sitios.
Algunos
números como para entender mejor a la Convención:
Partes
Contratantes: 160 países
Sitios
designados para la Lista de Humedales de Importancia Internacional: 1994
Superficie
total de los sitios designados (hectáreas): 191 860 656
Más info: