Son muchas las dudas, las culpas que van y
vienen y las ganar de hacer sin entorpecer. Pero ¿qué? Ariel Martínez,
secretario de Desarrollo Sustentable habló en la conferencia de prensa de ayer,
de la Ley de Bosques y los beneficios que generaría para Tierra del Fuego y la
degradación de sus bosques. Fuimos y preguntamos a uno de los tantos, que sabe
del tema. Máximo Lobo se desempeña en la Municipalidad de Ushuaia y es
licenciado en Gestión Ambiental. Acá, nos cuenta de qué se trata esta norma tan
mencionada. Incluye audio de la entrevista y links sobre cobertura periodística y documentos.Audio de la entrevista a Máximo Lobo
Máximo
Lobo:
La Ley 26331 es una Ley que implica un ordenamiento territorial porque exije
que los bosques sean zonificados en tres categorías. Una categoría restrictiva,
que es para la conservación, una categoría para el uso sustentable y la categoría
en que el bosque puede transformarse en, un campo de pastoreo o un barrio.
Lo que hay que hacer es clasificarlo al
bosque en tres categorías y la Ley de Bosques tiene un presupuesto asignado que
está conformado por el 0,3% del PBI nacional y otros conceptos y se genera un
fondo para el enriquecimiento, la conservación y el manejo de los bosques
nativos. Estos fondos se distribuyen en las provincias de acuerdo a la cantidad
de bosque que hayan categorizado o zonificado en categorías 1 y 2, que son las categorías
de zonificación y manejo sustentable. La
categoría 3, transformación, no recibe ningún fondo, desde luego.
La categoría que más plata recibe es la categoría 1, que es
la de conservación o la categoría roja. También le dicen la Ley del Semáforo
porque cada categoría se asocia a un color. Conservación, rojo; manejo
sustentable, amarillo y transformación, verde.
MomentosTDF: ¿En caso de que
Tierra del Fuego adhiera a la Ley nacional y sancione el ordenamiento
territorial, se aplicaría la fase roja?
Máximo
Lobo:
Sí, desde luego. El proyecto de zonificación
y ordenamiento para la Provincia, ya está hecho. Fue un trabajo de, por lo
menos, dos años donde yo trabajé como profesional de parte de la Municipalidad
(de Ushuaia) y de Provincia estuvieron personal de planta y se hizo la
cartografía, el proyecto. Ya los bosques están clasificados en las tres categorías.
Hay un montón de criterios que se utilizaron para categorizar. Por ejemplo, los
bosques arriba de la cota 300 se clasificaron como rojo, porque son bosques que
no sirven para explotación porque tienen muchos problemas para regeneración.
Los bosques que están en pendientes
superiores a 25 grados, también fueron clasificados como rojos, porque son de protección
de laderas y estabilizan el suelo. Los bosques de riveras, en los bordes de los
ríos y de los lagos, hay una franja de, por lo menos, 50 metros y se los
clasificó como rojos.
Inclusive, está hecho el ordenamiento para el
ejido de Ushuaia; que tiene 6 mil quinientas hectáreas de bosque nativo.
MomentosTDF:
¿Por
qué no prosperó la ley en Tierra del Fuego?
Máximo
Lobo:
El tema es que cuando se llevó este proyecto a la Legislatura, hace un año y
medio más o menos, no se aprobó porque había personas que se oponían.
MomentosTDF:
¿Quiénes
son estas personas, Máximo?
Máximo
Lobo:
Del sector maderero de Tolhuin, de la Sociedad Rural, hay una fracción que se
opone y después, habían legisladores que no apoyaban por cuestiones políticas. Habían
intereses políticos porque los legisladores que no querían que les entre guita a este gobierno. Por oposición misma,
no querían que entre plata, recursos.
Estas cosas frenaron la aprobación de la Ley.
La idea, es que este año se trate otra vez y que haya mucha más presión social,
fuerza pública que impulse esto. Y quienes se oponen, lo hagan públicamente y
den sus argumentos de por qué se oponen, ¿me entendés?
Fue muy fácil para ellos, con lo cual la
provincia se perdió una cantidad de recursos que podrían servir, son recursos
no reintegrables. Esa plata viene y no se devuelve. Obviamente, se tiene que
gastar en temas forestales pero incluye, desde la compra de un helicóptero, se podría
tener una brigada de incendios, se podrían comprar más motobombas, se podrían
hacer campañas de prevención.
Los profesionales que conocen de esta articulación
técnica, ¿saben de las voluntades políticas que hay en el Parlamento?
Yo lo que sí sé, es que la actual gestión tiene
todo el interés de llevar esto nuevamente a la Legislatura este año. Se están preparando
nuevamente y están ya empezando las rondas de negociación con la Rural, con el
sector maderero y lograr los consensos y llegar con la cosa lo más cocinado
posible.
Yo digo marzo, abril por ahí se pueda estar
tratando en la Legislatura, porque todo lo que es el trabajo grueso está hecho.
Tal vez haya que modificar en alguna parte los mapas y escuchar los reclamos de
algún sector.
MomentosTDF:
¿Cuánto
tiempo demora Nación en girar fondos?
Máximo
Lobo:
Yo creo que tendría que ser durante el año.
MomentosTDF:
¿Hay
algún tipo de fiscalización, por parte de Nación de lo que se hace con ese
dinero?
Máximo
Lobo:
Sí, desde luego. Hay un sistema de contralor en el cual se presentan proyectos
y Nación puede, en cualquier momento, controlar que eso haya sido cumplido y al
mismo tiempo, controlar que la superficie que se han clasificado y declarado de
conservación, se conserven y se mantengan en el tiempo.
MomentosTDF:
¿Máximo,
tu función, dónde trabajás, qué experiencia tenés?
Máximo
Lobo:
Yo soy licenciado en Gestión Ambiental y en este momento, trabajo en la Dirección
de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ushuaia.
PARA SABER MÁS:
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DB/File/ley_26331_presupuestos_minimos_bosques_nativos.pdf
http://www.vidasilvestre.org.ar/que_hacemos/nuestra_solucion/cuidar_nuestro_mundo_natural/ordenamiento_territorial/ley_bosques/
http://sur54.com.ar/la-legislatura-avanzo-en-el-analisis-de-temas-sensibles-sobre-recursos-naturales
http://sur54.com.ar/collavino-nego-que-se-se-hayan-cajoneado-leyes-de-aguas-y-de-bosques-1
http://www.reporteaustral.com.ar/0/vnc/nota.vnc?id=avances-en-la-ley-de-aguas-ordenamiento-de-bosques-y-el-horno-pirolitico
http://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/leer/33629/la-provincia-recibira-mas-fondos-de-nacion-para-la-proteccion-de-los-bosques-nativos.html
http://www.vidasilvestre.org.ar/que_hacemos/nuestra_solucion/cuidar_nuestro_mundo_natural/ordenamiento_territorial/ley_bosques/
http://sur54.com.ar/la-legislatura-avanzo-en-el-analisis-de-temas-sensibles-sobre-recursos-naturales
http://sur54.com.ar/collavino-nego-que-se-se-hayan-cajoneado-leyes-de-aguas-y-de-bosques-1
http://www.reporteaustral.com.ar/0/vnc/nota.vnc?id=avances-en-la-ley-de-aguas-ordenamiento-de-bosques-y-el-horno-pirolitico
http://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/leer/33629/la-provincia-recibira-mas-fondos-de-nacion-para-la-proteccion-de-los-bosques-nativos.html