![]() |
Segio Acosta del APN y Claudio Broquerof del PNMF |
“No es que no sirvan. Son poco eficientes,
que no es lo mismo” dijo el viernes último, al ser consultado sobre la posible presencia
de hidroaviones en el incendio de Bahía Torito.
La ayuda que puedan aportar estas naves está supeditada
“las condiciones topográficas y del
bosque que hay en el lugar”. Señaló el comportamiento de la turba, como uno de
los condicionantes más destacados: “La turba está totalmente seca, es un
vegetal que nosotros no estamos acostumbrados a trabajar”, en los casos ataque
en tierra. “Es caminar sobre un colchón” describió a los periodistas y refirió
cuánto dificulta el trabajo en el sector.
Sobre la presencia de los aviones hidrantes
dijo: “Le podemos tirar todo el día agua pero no lo vamos a poder sofocar sino
le tiramos agua desde abajo” dijo el experto. Nuevamente, como lo hizo anoche NéstorUrquía, resaltó las características de la topografía fueguina, más en esa zona.
Que las naves cuenten con una base de asiento, estaría dada “a mucha distancia”
del lugar.
“Con respecto a los helicópteros, sí son
eficientes. Trabajan de otra forma, con la bolsita que lleva colgando debajo,
podemos trabajar desde los sectores cercanos” para abastecerse de agua y
refirió la presencia de lagunas cercanas y del lago Fagnano. “Lamentablemente,
hoy por hoy, tenemos una cantidad de incendios” en el resto del país y “todas
las empresas están trabajando, entonces, no hay medios disponibles”.
Respecto de la presencia de helicópteros,
refirió la gran distancia que separa Tierra del Fuego del resto del país y
comparó la situación con la República de Chile, que está afectada también por
un incendio en el Parque Nacional Torres del Paine.