

Entre las excusas oídas ante la "cantidad de manifestantes que no reflejó ni por cerca la masividad de usuarios que se ven afectados por las deficiencias en el servicio", las más comunes fueron: “es por la hora”, “la gente está trabajando” y otras tantas que solo logran tapar una realidad que aqueja a la capital fueguina. Cero solidaridad.
Más allá de lo dicho, los medios informan que “unas 300 personas” se hicieron eco de la convocatoria en reclamo por una realidad que afecta a más de “20 barrios ushuaienses".
HERRAMIENTAS TARDÍAS
Sin embargo, mañana a las 11, el Parlamento fueguino abordará dos proyectos de Ley de Emergencia en el Servicio del Agua, uno por parte de Encuentro Popular y otro del Ejecutivo provincial. Estos proyectos, llegan para permitir la concreción de contratación de plantas portátiles por parte de la autoridad de aplicación (DPOSS) y del IPV y además (en caso del proyecto oficialista) de “declarar la emergencia del servicio de suministro de agua potable, tratamiento de líquidos cloacales y desagües cloacales en el ámbito de la Provincia”.
Los fondos que se eroguen en esta declaratoria, “contratación directa de plantas potabilizadoras portátiles o móviles serán financiadas por recursos provenientes del Fondo Solidario Federal” de la Soja.
Tarde se invita a los municipios y comuna de Tierra del Fuego a adherir a la mencionada norma, mientras la titular del Ejecutivo Provincial no aparece y los ministros hacen “agua” en los distintos foros, referidos al flagelo de la falta de agua.
En tanto, el titular de Obras Públicas del Gobierno fueguino, culpa de ‘inacción’ a otros, mientras continúan sin concretar una salida a la problemática que afecta a miles de familias capitalinas.
Más información: