Con una jornada de avistaje de aves, tanto en la playa como en el bosque en la zona de Auricosta, a unos 60 kilómetros al sur de Río Grande, llevada a cabo este domingo, concluyeron las actividades del Primer Festival de Aves de la Reserva Costa Atlántica.
Estas actividades incluyeron tres días de disertaciones brindada por especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, como Adriana Cafferatta, de la Fundación Vida Silvestre, el ingeniero Eduardo Haene, de Aves Argentinas y del Dr. Luis Bala, del Centro Nacional Patagónico -CENPAT – dependiente del CONICET de Puerto Madryn, quienes fueron acompañados por exponentes locales como Luis Benegas, Tabaré Barreto de Áreas Protegidas de la Provincia y Gladys Guerrero, entre otros.
También, el sábado al mediodía se realizó un simulacro de anillado de aves los cuales tuvieron como protagonistas a niños que fueron disfrazados como playeros rojizos, con trajes especialmente confeccionados por Pablo Fariñas, de la Dirección de Turismo, en tanto los mayores iban explicando el proceso de captura de aves mediante red con sumo cuidado, para proceder a anillarlas para su identificación y seguimiento de la ruta migratoria de estas aves, ruta que comprende desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas fueguinas.
En esta actividad también participaron integrantes del COA de Río Grande y de Ushuaia, además de personal del Instituto Fueguino de Turismo que tomó imágenes del evento, el que se llevó a cabo en la zona de los monumentos a los Héroes de Malvinas. Luego se realizó una limpieza simbólica de la costa.
Otra actividad que incluyó a niños, pero esta vez de corta edad, fue una barrileteada que se llevó a cabo frente al Polideportivo Municipal ‘Carlos Margalot’ de Chacra II y participaron pequeños de salitas de cinco años de distintos jardines de infantes con asiento en nuestra ciudad.
También, los chicos de EGBI y II de distintas escuelas participaron del 12º Concurso de Dibujos ‘Esperando a las aves migratorias’ que todos los años impulsa este museo como inicio de la limpieza de la costa y promoción de los afiches publicitarios de esta campaña anual y que este año se hizo en el marco de este Primer Festival de Aves de la Reserva Costa Atlántica.
Cabe destacar también el concurso de fotografía relacionado con la biodiversidad costera, imágenes que fueron expuestas hasta este pasado sábado en el Centro Cultural Alem, muestra que fue muy visitada y celebrada por los vecinos por la calidad artísticas de las fotografías.
Asimismo, se hizo en el marco de estas jornadas, un taller de máscaras a cargo del profesor Hugo Urbani, en donde jóvenes y adultos pudieron aprender sobre el arte de esta especialidad.
Clausura del evento
La clausura del Primer Festival de Aves de la Reserva Costa Atlántica se llevó a cabo en el Microcine del Centro Cultural Alem, los disertantes nacionales y una gran cantidad de público que colmó las instalaciones.
Al inicio del evento, alumnos del IAD –Instituto Artístico y Deportivo- de la profesora Noelia Fernández, pusieron en escena cinco obras coreográficas, apoyadas por una proyección audiovisual, con chicos de distintas edades, expresiones que fueron muy aplaudidas por lo bien logrado de las presentaciones y por la temática ambiental que tocaron.
Acto seguido, se hizo la entrega de certificados a los participantes de las distintas actividades mencionadas, a excepción del concurso ‘Esperando a las Aves Migratorias’ cuya premiación se hizo el jueves.
Cabe destacar que este Primer Festival de Aves de la Reserva Costa Atlántica fue declarado de Interés Municipal por parte del Municipio de Río Grande; de Interés Educativo por parte del Ministerio de Educación de la Provincia; de Interés Turístico, por parte del Instituto Fueguino de Turismo –INFUETUR- y obtuvo también una mención especial por parte del Ministerio de Turismo de la Nación.
Broche de oro
El cierre del evento se hizo con el discurso de Sonia Castiglione, quien visiblemente emocionada hizo un balance muy positivo de este primer evento augurando otros próximos a partir del año que viene. Agradeció el compromiso de todos los participantes, tanto al personal de la Dirección de Turismo Municipal; a los disertantes nacionales “que nos han dejado mucho más que las conferencias, sus conocimientos y su experiencia, nos han dejado ese espíritu y esa vocación de lucha para proteger nuestra biodiversidad que nos animará a redoblar nuestros esfuerzos y a saber que estamos en el camino correcto. Ha sido un placer enorme tenerlos con nosotros”, destacó.
“Estamos muy contentos porque todo ha salido como esperábamos y mucho mejor; y los convocamos a todos para octubre del año que viene para el segundo festival”, concluyó.
Información: Prensa municipal