sábado, 20 de febrero de 2010

Censo Neotropical de Aves Acuáticas: Ushuaia se apuntó a la lista

Este mes Ushuaia se apuntó a la tarea de censar las aves acuáticas, de acuerdo a un trabajo conjunto entre Wetlands International organizador y Aves Argentinas ,como entidad responsable de la coordinación en nuestro país.


El club de Observadores de Aves de Ushuaia, aceptó formar parte del trabajo a nivel país y se organizó una tarea de relevar las aves en la zona sur de Tierra del Fuego.

Así, se eligieron como lugares a censar el río Lapataia, bahía Lapataia, bahía Ushuaia (desde la estación de servicio hasta la Bahía Encerrada inclusive), Playa Larga, Laguna del diablo, lagunas en la Península del Aeropuerto y bahía Golondrina.

El CNAA es una iniciativa de Wetlands International que consiste en un programa de monitoreo a largo plazo y se basa en conteos semestrales (febrero y julio) de aves acuáticas en varios humedales de América del Sur realizados por voluntarios.

Esta iniciativa que comenzó en nuestro país en 1990 es una herramienta muy importante para conocer la distribución y abundancia de las aves acuáticas del Neotrópico y así mismo contribuir a la conservación y monitoreo de los humedales de importancia regional e internacional.


En contacto con Esteban Daniels, guía de turismo e integrante del COA Ushuaia, manifestó que “ya estuvimos relevando varios lugares de la costa de Ushuaia” y confirmó que la jornada de ayer viernes 18 “fue la última". Básicamente lo que hemos hecho, es concentrarnos en lugares donde hayan lagunas, ya que lo que se quiere censar son aves acuáticas” dijo a Momentos en el Fin del Mundo.

“Se están buscando tipos de especies y cantidad de individuos. Este es un censo que se hace todos los años y acá en Ushuaia siempre lo hizo Parques Nacionales” y destacó que el mismo se lleva a cabo en el predio de la reserva nacional, “como en la bahía. Nosotros como Club de Observadores hemos agregado nuevos sitios para censar y sumar un poco más a esta actividad” sostuvo el profesional.

Consultado sobre la cantidad de personas afectadas al censo Daniels dijo “eso varía un poco en cada día, en función de la disponibilidad de tiempo que tengan los miembros del COA. Como es un idea voluntaria, hemos salido de a dos o de a cuatro. A veces un poco más. Normalmente, este tamaño de grupo nos permite ser bastantes ágiles a la hora de realizar el censo”


También informó que una vez finalizado el conteo, “eso se carga y se manda a Aves Argentinas” dijo. “Ellos son los receptores de los censos que se realizan en Argentina, esto depende de Wetlands International, que es una asociación con base en el extranjero, que son quienes recopilan la información de todos los países” y afirmó además que con esos datos “se sabe que hay, donde y cuando” a fin de articular políticas proteccionistas. “Es una información de base, en realidad, sirve para hacer muchas cosas” finalizó.


Los COA fueguinos interactúan conjuntamente


Con la participación de varios observadores ushuaienses y a propuesta de Daniels, los COA de Río Grande y de Ushuaia, mantendrán -hoy sábado desde las 14- el primer encuentro conjunto a fin de observar las aves migratorias de la costa atlántica riograndense.

“vamos a realizar el primer encuentro con los socios del Club de Observadores de Aves de Río Grande, un grupo de nosotros estará en Río Grande, con la idea de visitar los sitios de interés que tiene” y citó la costa del río. Asimismo informó que los observadores ushuaienses regresarán a la capital el domingo. “Estos son los dos únicos clubes que hay en Tierra del Fuego y sería el primer encuentro entre los dos” y destacó sentirse muy “contento” de organizar el mismo. “es una forma de incentivar el avistaje de aves y de conocernos entre nosotros”

“Tierra del Fuego tiene mucho mostrar, muchas aves, muchas especies distintas, algunas que son muy especiales y únicas en Patagonia, así que nos parece que es la excusa perfecta para juntarnos” manifestó.

El encuentro es hoy, a partir de las 14 en el Monumento a los Caídos de Malvinas, “con botas de goma” a fin de relevar las aves playeras y luego se dirigirán a la zona de la Laguna de los Patos camino al aeropuerto local.