Durante la tarde del martes pasado, el biólogo e integrante de Aves Argentinas Adrián Di Giacomo, disertó sobre “Conservación y Biodiversidad de Espacios Naturales” en una charla organizada por el Club de Observadores de Aves (COA) de Ushuaia.
Cecilia Ratto, guía e integrante del Club, indicó que el científico se encuentra en la ciudad a fin de dictar la materia Conservación, de la carrera de Interprete Naturalista dentro del marco de
Por su parte, el Di Giacomo relató su labor en centros académicos y como titular del Departamento de Conservación de Aves. “Yo trabajo en un laboratorio de investigación, en
“Las aves están en todos lados, la mejor forma de observarlas es en el estado silvestre, en lugares naturales pero sin embargo están presentes las ciudades” destacó y comenzó la proyección de un Powerpoint en la que se destacaba la presencia de las mismas en cada orden de la vida humana.
“En la cultura, en elementos artísticos, en propagandas, en marcas” dijo mostrando billetes, escudos, marcas comerciales en la que se destacaban claramente figuras de pájaros.
“Las aves, están prácticamente, en todos lados” sentenció.
Desde allí, Di Giacomo se ocupó de reseñar las distintas distribuciones y corrientes migratorias mundiales y en América según el mapa Bird migration de
“Hay aves, que por ejemplo, nidifican en verano en
También informó que en el mundo son unos 35 millones de observadores de aves y que esta actividad tiene fuerte raigambre en países como Estados Unidos o Inglaterra, donde las organizaciones destinan eventos sólo al avistaje, como por ejemplo el Conteo de Aves navideño (EUA) y en nuestro país el Hornitlón
Hay especies que están sufriendo amenazas a través de algunas actividades humanas, por ejemplo la deforestación, la sustitución de su hábitats (pastizales por agricultura)” dijo sobre la desaparición de especies de aves.
Sobre el progreso y desarrollo sociales, el biólogo sostuvo que “hay indicadores que lo indican” y mostró un gráfico donde se clarifican éstos índices.
Nuestro país tiene mil especies de aves, “es un verdadero paraíso de las aves, porque tenemos mil especies repartidas en 18 eco regiones, hay selvas tropicales, pastizales templados y fríos, estepa, costa del mar, tenemos selvas en los Andes, bosques chaqueño” describió y dijo que cada uno de ellos tiene “una diversidad de aves que es única”
Sobre las aves amenazadas, Di Giacomo dijo “nosotros en Argentina tenemos cien especies que están en esa situación y si no hacemos acciones rápidamente pueden desaparecer” sentenció.
Agregó que algunas de esas especies sólo se encuentran en nuestro territorio, “no están en otro país, es decir que toda la responsabilidad, a nivel global, cae sobre nosotros”
Al respecto de lo último, se avanzó en detalle sobre la situación del macá tobiano (podiceps gallardoi), al momento de cuantificar las especies en peligro de extinción.
“Es un pájaro emblemático de
Áreas Importantes para
“El Programa de las Áreas Importantes para
En
Amenazas
Alrededor del 10% de las aves del país están al borde de la extinción en la actualidad. La pérdida y fragmentación de hábitat son las principales causas para la disminución de las poblaciones de estas especies, pero la cacería, el tráfico ilegal de vida silvestre, el saqueo de nidos, la pesca con palangre y la competencia con especies invasoras también amenazan a un gran número de aves.
AICA en Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego se han registrado unas 230 especies de aves, representando un 23% de la totalidad del país, 19 de estas especies se encuentran en la “lista roja” de las aves globalmente amenazadas de extinción. Se suman a estas, otras tres especies de aves amenazadas que presentan poblaciones en las islas del Atlántico Sur (Sándwich, Malvinas y Georgias). Han sido declaradas 8 AICAs que cubren los biomas representativos y todas las especies de aves globalmente amenazadas de Tierra del Fuego y las islas Georgias, Sándwich y Malvinas.
En una futura entrada de Momentos en el Fin del Mundo, abordaremos las AICAS fueguinas que han sido identificadas y su situación, según Aves Argentinas.