En el refugio de montaña, que posee el Club Andino Ushuaia, se relajaron con una sopa bien caliente, donde recobraron energías para continuar con una pequeña caminata en dirección del glaciar. Lograron unas postales maravillosas, con distintas ópticas, sorprendiéndose con la nieve, el bosque y la tormenta que acechaba al Martial.
Historia del lugar
El Club Andino Ushuaia “fue fundado en la década de los 50´ por un grupo de jóvenes con intereses en común, amantes de la montaña, y de la naturaleza, con el fin de tener un lugar propio y apto para las actividades que realizaban en el lugar, estos pioneros decidieron construir un refugio el cual seria considerado años más tarde como la semilla del montañismo. La emblemática construcción estaría ubicada a orillas del arroyo Buena Esperanza (donde se halla actualmente la rueda de retorno de la Aerosilla). Entre los materiales destinados para su construcción, se utilizo madera la cual la obtenían del lugar. Las medidas del refugio eran de 3,50 por 4,50 metros. Después de unos años sus características fisonómicas cambiaron debido a una avalancha de nieve ocurrida en el lugar. Con el correr del tiempo el Club Andino comenzó a consolidarse como institución, siendo la pionera en asistir a turistas y en promover actividades deportivas y recreativas, para amigos, visitantes y la población local. Una década más tarde desafortunadamente sufrió un incendio el cual devasto por completo el refugio”
La aerosilla
“Permite la práctica de Esquí durante el periodo invernal, mientras que en verano es utilizado como medio de aproximación hasta el Glaciar. Cuenta con 100 sillas dobles y recorre 1.180 metros en 10 minutos aproximadamente, ubicadas a una altura máxima de 7 metros sobre el nivel de terreno. Dichas sillas están construidas con caños de acero que llevan dos asientos, sujetas al cable mediante grampas de doble enganche y de gran firmeza. Cada silla cuenta con una barra de seguridad combinada con el apoya pies que se cierra delante del pasajero una vez sentado”
Senderos
"Conducen hasta el Glaciar L. F. Martial y hasta el Cañadón Negro, los mismos se encuentran señalizadas, ofreciendo además conexiones con puntos panorámicos.
La caminata comienza desde la base del Centro de Montaña, para ascender se puede utilizar el trazado de la pista de esquí, la cual se orienta paralela al arroyo Buena Esperanza (es agua de fusión del glaciar y fuente de agua potable para la ciudad de Ushuaia), a medida que se va ascendiendo la imponencia del paisaje es cada vez mayor, es posible observar la Bahía de Ushuaia, donde se encuentra el Mulle Comercial, y las islas Chilenas Navarino (frente a la Bahía) y Hoste ( hacia el suroeste de Ushuaia). Otra opción es utilizar la Aerosilla como medio de elevación, la cual ofrece para los visitantes un ascenso más rápido.
Ambos trazados se unen en cercanías del Refugio del Club Andino, a partir de este punto se abren dos sendas, una de ellas es la que conduce hasta el Glaciar L. F. Martial y la otra al Cañadón Negro, este último esta ubicado detrás de la cadena de los cerros que rodea la ciudad.
Ambos senderos ofrecen además conexiones con puntos panorámicos donde es posible contemplar la belleza de este bosque nativo"
A un costado del refugio, los esquiadores se preparan
De vuelta a Ushuaia, en la aerosilla
Con información de tierradelfuego.org.ar